En el penal de mujeres de Magdalena se genera un espacio de intimidad en donde la música despierta sentimientos que buscan cruzar rejas y muros a través de las cámaras.
SINOPSIS
Es invierno y el equipo de producción de un documental llega al penal de Magdalena y propone desarrollar un taller de musicoterapia para las mujeres privadas de su libertad. Comparten así durante largos meses un espacio de intimidad en donde la música despierta huellas de abandono, recuerdos silenciados, identidades ocultas y la ilusión del reencuentro, cruzando rejas y muros a través de las cámaras.
Patricia comienza a puntear la guitarra. Las chicas cierran los ojos y dejan que aquella canción entre en sus cuerpos. Algunas se animan a entonar algunas frases. Flor dice que sueña con volver a ver a su mamá. Sus ojos se humedecen. Yani se pregunta: “¿Pero qué color puede tener la tristeza?”.
- Largometraje documental.
- Guión y dirección: Fito Pochat.
- Producción: Motoneta Cine – 16M.films – La Taguara Fílmica.
- Coproducción: Argentina-Venezuela.
- Año: 2017.
- Duración: 68´.
- Lenguaje: Español.
- Elenco: Yazmín-Rosa-Silvia-Perla-Florencia-Yanina-Mabel-Olga-Claudia.
- Equipo técnico:
- Asistente de Dirección: Mayra Bottero.
- Producción Ejecutiva: Fito Pochat y Gabriela González Fuentes.
- Dirección de Fotografía: Lucio Bonelli (ADF).
- Sonido: Gelsi-Gentile.
- Montaje: Lucas Scavino (SAE).
- Banda sonora: Víctor Luckert, Marco Salaverría.
- Musicoterapeuta: Lic. Patricia Pellizzari.
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Fito Pochat, es guionista, director y productor. Se graduó en la Escuela Nacional de Cine de Argentina. Interiores ha sido uno de los mayores retos emocionales con una producción de dos años.
FESTIVALES
- 2018 – Selección Oficial X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente “CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES”. México.
- 2017 – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires Fidba – Competencia Panorama Argentino. Buenos Aires, Argentina.
- 2017 – Tenemos que ver, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay.
- 2017 – XV Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam. La Habana, Cuba.
DISPONIBLE EN
